top of page

Exposiciones: Ávila y León.

Exposición en León 2017

LEÓN, del 27 de noviembre al 14 de diciembre de 2017.

Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales

De lunes a Viernes, de 9.00 a 19.30 h.

http://legiophotosvii.es/exposiciones/1059/


El hermanamiento entre AFA (Asociación de Fotógrafos de Ávila) y Legio Photos VII ya ha comenzado a dar sus frutos. Con ellos hemos organizado la Exposición de Joyas al Detalle, que contiene una colección de fotografías espectaculares de insectos, creadas con la técnica del apilamiento.

María José Terciado (fotógrafa) y Manuel Vicente (entomólogo) son dos abulenses dedicados a este tipo de técnica, aunque también apasionados de la fotografía en general. En la exposición se muestran también los insectos originales con los que se hicieron las fotos.

El 1 de diciembre a las 19 h, los autores impartirán una Charla-coloquio sobre el Apilado Fotográfico, técnica utilizada para la realización de estas fotografías.


En su página tenéis mucha más documentación de su depurada técnica, un lugar que todo fotógrafo dedicado a la macro-fotografía debería de visitar.


Desde el punto de vista entomológico, los insectos utilizados tienen todos el certificado de no estar sometidos al CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres). La conservación de los mismos está realizada sin el picado típico de las colecciones de insectos, ya que eso estropearía el ejemplar. En su lugar están soportados por alfileres que hacen de apoyo exterior sobre articulaciones y cuerpo, pero nunca atravesándolo.

Adicionalmente podemos acceder a notas de prensa donde se habla de ellos y su tipo de macro-fotografía".


ÁVILA, del 30 de octubre al 12 de noviembre de 2016

Sala de Exposiciones del Auditorio de San Francisco

https://avilared.com/not/23259/diminutos-bichos-muy-de-cerca


Con fotografías de María José Terciado y los montajes entomológicos de Manuel Vicente, la muestra une dos aficiones: la de la fotografía macro de ella, y la entomología de él.


El resultado son formas y colores que suelen pasar desapercibidos y que "desvelan una belleza que difícilmente se encuentran en otras especies animales", según los autores.


Las imágenes, tras año y medio de investigación, se basan en el "apasionante mundo del apilado fotográfico", técnica que permite "montando una media de 100 fotos por cada insecto", llegar a resaltar las más mínimas estructuras de los insectos.

Así "se consiguen instantáneas que logran mostrar, al detalle, la complejidad y la belleza de un mundo diminuto", asegura Vicente, que como veterinario ha dedicado parte de su trabajo al estudio de los artrópodos como vectores de enfermedades. Antes de tomar la imagen las técnicas entomológicas deben "conservar, recuperar y dar forma a los insectos, que llevan muchos años muertos, por los que hay que rehidratarlos y darlos una forma natural con los colores en origen y buscarlos un entorno". También la muestra quiere "concienciar sobre la importancia de los insectos y la necesidad de preservarlos". Las especies escogidas, que se acompañan junto a las fotos, son las más impactantes por su colorido o por su morfología respetando escrupulosamente la legalidad de su captura y con el certificado de no estar sometidos al Convenio Internacional de Especias Protegidas (Cites).

Organizada por la Asociación Fotográfica de Ávila (AFA), y con la colaboración de la Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Ávila, la treintena de fotografías pueden verse en la sala de exposiciones del Auditorio de San Francisco hasta el 12 de noviembre de 2016 (de martes a viernes de 19 a 21 horas, sábados de 12 a 14 y de 19 a 21, y domingos de 12 a 14).

bottom of page