top of page

Materiales necesarios para realizar nuestro trabajo.


Para hacer este tipo de fotografías fue necesario hacer una ligera inversión a parte del equipo fotográfico que ya teníamos.


Material inicial:


Disponíamos de dos cámaras fotográficas Nikon, una d7000 y una d500.

Flases , uno anular.

Trípodes para la cámara y flases.

Disparador remoto.

Filtros difusores.


Necesitamos adquirir un equipo adicional:

  • Tornillo micrométrico manual (empezamos haciendo todo el proceso manualmente) con plataforma de desplazamiento. Ebay, unos 100 €.

  • Plataforma de sujeción de todo el material a la mesa de trabajo. Casera, unos 30 €.

  • Soportes para colocación del insecto a fotografiar. Unos 25 €.

  • Brazos articulados para colocación de paneles led de iluminación y fondos de la fotografía, en total tres brazos. En Amazon unos 75 € el total.

  • Dos flexos de luces led orientables, en Ikea . unos 15 €.

  • Anillos de inversión. Amazon unos 20 €.

  • Tubos de extensión con comunicación electrónica. Unos 45 € en Amazon.

  • Rail de desplazamiento en dos direcciones, en Amazon unos 30 €.

  • Reflectores de luz, dos. Unos 10 € en Amazon.

  • Papeles difusores. Unos 10 €.

  • Software para apilado, Zerene Stacker , original. Unos 200€ el paquete contratado. También se puede hacer en Photoshop y en otros programas como Combine ZP o Helicon Focus.

  • Por supuesto un ordenador para descargar el Zerene y realizar el proceso de apilado.

  • Regla micrométrica manual. Unos 20 €.

En una segunda etapa incorporamos el carril electrónico:

  • Carril Wemacro. Aun existiendo varias opciones en el mercado nos inclinamos por éste debido a la relación calidad/precio. Unos 300 €.

La primera etapa de nuestro trabajo se hizo manualmente y tanto el cálculo de fotografías necesarias como la distancia entre ellas se realizó con fórmulas matemáticas.

El desplazamiento del tornillo micrométrico se hizo también manualmente. Un trabajo de extrema paciencia y tedioso, por lo que nos inclinamos por invertir en un carril electrónico automático.

Con todo este material, realizando ensayos acierto/error, mucha paciencia y una dosis de optimismo llegamos a obtener unos resultados satisfactorios.

En próximas entradas desgranaremos el montaje y el funcionamiento de cada etapa.

Para dudas escribir al email de la web: https://www.insectosaldetalle.com

Gracias.

Carril electrónico:

Tornillo micormétrico manual:

bottom of page